¿Todavía se pueden reclamar los gastos de tu hipoteca?

¿Todavía se pueden reclamar los gastos de tu hipoteca?

En los últimos años, los gastos hipotecarios han sido un tema recurrente en España, generando incertidumbre y debates tanto entre consumidores como en el ámbito judicial. Desde la sentencia del Tribunal Supremo en 2015, que abrió la puerta a la reclamación de ciertos gastos hipotecarios considerados abusivos, miles de afectados han buscado recuperar su dinero. Sin embargo, la situación legal y los procedimientos para realizar estas reclamaciones han evolucionado. Este artículo analiza la viabilidad actual de reclamar los gastos de tu hipoteca en 2024.

Contexto legal y evolución de las reclamaciones

Sentencia del Tribunal Supremo de 2015

reclamar los gastos de tu hipoteca

En diciembre de 2015, el Tribunal Supremo de España declaró nula una cláusula de un contrato hipotecario que imponía todos los gastos al prestatario, considerándola abusiva. Esto incluía gastos de notaría, registro de la propiedad, gestoría y, en algunos casos, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Esta decisión creó un precedente para que los consumidores reclamaran los gastos pagados indebidamente.

Cambios legislativos y nuevas sentencias

Desde la sentencia de 2015, ha habido múltiples resoluciones judiciales que han matizado y delimitado los gastos que se pueden reclamar. Por ejemplo, en enero de 2019, el Tribunal Supremo dictaminó que el IAJD debía ser pagado por los bancos en el caso de los consumidores, un fallo que fue posteriormente revertido por una modificación legislativa que aclaró que este impuesto correspondía al prestatario. Además, en julio de 2020, el Tribunal Supremo estableció que solo se podían reclamar los gastos de notaría y registro de la propiedad, excluyendo los gastos de gestoría.

¿Qué gastos se pueden reclamar en 2024?

Gastos de notaría y registro

Actualmente, los gastos de notaría y registro son los principales conceptos que se pueden reclamar. La jurisprudencia ha dejado claro que estos gastos deben ser compartidos entre el banco y el prestatario, lo que permite al consumidor recuperar al menos el 50% de estos costes.

Gastos de gestoría

Aunque en un principio se consideró que los gastos de gestoría podían ser reclamados, las sentencias más recientes han reducido significativamente esta posibilidad. En la práctica, los tribunales están fallando que estos gastos no son recuperables, ya que no se consideran claramente abusivos.

Tasación del inmueble

La tasación del inmueble es otro gasto que ha sido objeto de debate. En general, se ha establecido que este coste debe ser asumido por el prestatario, ya que se realiza en su interés para conocer el valor del bien que se va a hipotecar. No obstante, hay excepciones dependiendo de las cláusulas específicas del contrato hipotecario.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)

El IAJD ha sido uno de los puntos más conflictivos. Tras las idas y venidas judiciales y legislativas, actualmente este impuesto debe ser pagado por el prestatario, y no se puede reclamar, salvo en situaciones muy excepcionales.

Procedimiento para teclamar los gastos hipotecarios

Revisión del contrato hipotecario

El primer paso es revisar el contrato hipotecario y reunir toda la documentación relacionada con los gastos pagados al formalizar la hipoteca. Es esencial contar con las facturas y justificantes de pago de notaría, registro, gestoría y tasación.

Reclamo extrajudicial

Antes de acudir a los tribunales, se recomienda realizar un reclamo extrajudicial ante el banco. Este procedimiento es obligatorio y se realiza mediante una carta formal en la que se solicite la devolución de los gastos pagados indebidamente. El banco tiene un plazo de dos meses para responder.

Demanda judicial

Si el banco no responde o rechaza la reclamación, el siguiente paso es presentar una demanda judicial. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para llevar a cabo este proceso. Aunque implica costes adicionales, las posibilidades de éxito aumentan significativamente con una representación legal adecuada.

¿Vale la pena reclamar?

Análisis coste-beneficio

gastos de tu hipoteca

Reclamar los gastos hipotecarios puede ser beneficioso, especialmente si se han pagado sumas considerables en notaría y registro. Sin embargo, es fundamental realizar un análisis coste-beneficio. Los gastos asociados con la asesoría legal y el tiempo invertido en el proceso pueden, en algunos casos, superar la cantidad a recuperar.

Alternativas y recomendaciones

En algunos casos, puede ser más efectivo negociar directamente con el banco para llegar a un acuerdo amistoso que evite el proceso judicial. Además, es importante estar al tanto de las últimas novedades legales y jurisprudenciales, ya que la situación puede cambiar y abrir nuevas posibilidades de reclamación.

En 2024, todavía es posible reclamar ciertos gastos de tu hipoteca, principalmente los de notaría y registro, siempre que se sigan los procedimientos adecuados. Aunque la recuperación de estos gastos puede ser un proceso complejo y, en ocasiones, largo, para muchos consumidores representa una oportunidad de justicia y de aliviar la carga económica de haber pagado costos considerados abusivos. Es esencial mantenerse informado y buscar el asesoramiento adecuado para maximizar las posibilidades de éxito en estas reclamaciones.